Ámbitos de aplicación

El Derecho informático afectan a las ramas del Derecho tradicionales, así se inscriben

-) Derecho Constitucional:

Por cuanto a la forma, la estructura y órganos fundamentales del Estado, el derecho informático tiene una estrecha relación con el Derecho Constitucional. Además, se debe resaltar que el manejo y forma de controlar la estructura y organización de los órganos del Estado, se lleva a cabo por medio de la informática, porque con el debido uso que se le den a estos instrumentos informáticos, se llevará una idónea, eficaz y eficiente organización y control de estos entes.

-) Derechos humanos:

La relación que puede tener el Derecho Informático con los Derechos humanos es muy grande; sin embargo, muy simple y brevemente se puede mencionar la posibilidad de que exista a través del Derecho Informático esa regulación jurídica que apoye el buen funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, por ejemplo; es de imaginar, la eficiencia con que se manejarían nuestras leyes, que colaborarían en un alto grado a la celebridad procesal, punto indispensable para defender los Derechos Humanos de las personas.

-) Derecho Penal:

La relación pertinente a evidenciar entre el Derecho Informático y el Derecho Penal, es que el segundo interfiere al regular las sanciones para aquellos hechos que se constituyen violación de normas del Derecho con el incorrecto uso de la informática y en consecuencia produciendo una alteración negativa que correspondiera al Derecho Informático, transformando éstos hechos en materia de delito cibernético o informático, es entonces que se podría comenzar a hablar del Derecho Penal Informático.

-) Propiedad intelectual:

La interacción del Derecho informático con el tema de la propiedad intelectual contribuye a lograr un mejor control de estos temas, por ejemplo: para penalizar los plagios, la piratería y en sí cualquier ilícito en contra de los Derechos de autor o industriales.

-) Derecho Privado:

Esto debido a que existen innumerables situaciones que son de carácter privado, como por ejemplo: el contrato electrónico, el contrato informático, el comercio electrónico, el documento electrónico, y así un sin número de figuras jurídicas pertenecientes al ámbito particular o privado, donde se permite ese acuerdo de voluntades, clave para determinar la existencia del Derecho Informático Privado.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Características de la cibernética

  Según Téllez: Orígenes El norteamericano Norbert Wiener fue quien dio el nuevo concepto de la informática con su celebre obra “ Cibern...