Diferencias entre informática jurídica y derecho informático

Para facilitar la comprensión sobre el derecho informático, cabe conocer de la diferencia con la informática jurídica:

-Según Julio Télles Valdes, la informática jurídica es la técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos de la informática general, aplicables a la recuperación de informática jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica necesarios para lograr dicha recuperación.
En julio de 2000 publican en la revista electrónica Alfa-Redi, el artículo de Yarina Amoroso Fernández quien menciona que "La informática ha llegado a constituirse en infraestructura del quehacer moderno, dado que bases de datos y redes telemáticas captan, procesan inmediatamente y transmiten a gran velocidad cantidades ilimitadas de información. Por la connotación adquirida por las nuevas tecnologías, se han producido un conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito del derecho en que la informática es instrumento del derecho lo que se conoce como informática jurídica.
-El Dr. Héctor Ramón Peñaranda Quintero, autor de la obra "IUSCIBERNÉTICA" estima que la informática jurídica constituye un fenómeno ciencia, que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano, y siendo el derecho una ciencia. por cuanto constituye un área del humano saber, reflejándose en un conjunto de conocimientos, pues, no cae en la excepción de ser tratada por la informática, dando lugar en términos instrumentales a la informática jurídica, que consiste en una ciencia que forma parte de la informática , que al ser aplicada sobre el derecho busca un tratamiento lógico y automático de la información legal.
En si podemos identificar que la diferencia entre estas dos ramas, debido a que el derecho informático "es el conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular los actos y aspectos de la tecnología informática y su finalidad es evitar quebrantar los derechos fundamentales para mantener el orden de una sociedad" y la informática jurídica "es una herramienta tecnológica puesta al servicio del derecho para hacerlo más eficiente ya que facilita el procedimiento, almacenaje y recuperación de información jurídica".
-Para Téllez Valdes el derecho informático es una rama de las ciencias jurídicas que contempla a la informática como instrumento (informática jurídica) y como objeto de estudio (derecho de la informática).
El concepto anterior, fue justificado desde la perspectiva y el grado de presencia e importancia que la humanidad le hemos dado a las computadoras y su uso. Máquinas que a los seres humanos nos han provisto múltiples beneficios de índole comercial debido a que hoy día podemos realizar este tipos de actos jurídicos originados en el contexto consuetudinario, pero que hoy día son reconocidos por el legislador autorizando firmas electrónicas para formalizarlos, por lo tanto, también no han permitido reducir tiempos y espacios para que dichos actos se materialicen. Aparatos que facilitan el control de personas como en el caso del manejo de recursos humanos en las empresas Herramienta que nos permite entrar en contacto visual con objetos a fin de precisar su identificación, como en el caso de la comercialización de estos. Usamos las computadoras como un medio para atender situaciones de comunicación de diversa índole: grupal e individual, institucional, de relaciones formales, de trabajo, personales, e incluso de tipo emocional.


Expresa el autor en comento: "Los inevitables avances tecnológicos han logrado que las computadoras se convierten en una de las fuerzas más poderosas de la sociedad actual, haciendo posibles su uso, tanto en organizaciones de todos tamaños como en los mismos hogares. Actualmente dichas máquinas constituyen la fuerza motriz de la revolución informática, la cual está provocando serios cambios en los individuos, cambios de índole positivo y otros de índole negativo".

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Características de la cibernética

  Según Téllez: Orígenes El norteamericano Norbert Wiener fue quien dio el nuevo concepto de la informática con su celebre obra “ Cibern...